Hoy viajaba en el Metrobús, entregado a la lectura del libro de turno.
En una parada alcanzo a percatarme de que una señora, conocida de la zona en la que vivo, me miraba con insistencia; yo supuse que tenía relación con el hecho de que sonreí ampliamente en más de una ocasión.
Al llegar a nuestro destino, Altamira, la doña -ya fuera del Metrobús- se me acerca a preguntarme cuál era ese libro en el que estaba tan metido. De manera muy grata, feliz de hecho, le comento que se trata de La historia interminable; de inmediato la doña me responde lo siguiente:
"¿De qué es eso? Yo te recomiendo poner los pies en la tierra porque todo termina, este mundo se va a acabar, pisa tierra."
Mi cara ante semejante comentario debió ser tal que la señora dejó de hablar, balbuceó un "Chao" y se fue en el sentido contrario al que llevábamos.
Mostrando las entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
1.3.17
6.12.15
Banco de citas: 'Mientras escribo', de Stephen King
No recuerdo exactamente hace cuanto tiempo terminé de leer Mientras escribo, un libro de Stephen King que va sobre, sí, el oficio del escritor. Lo cierto es que al terminarlo me propuse armar un banco de citas, por diversas razones, y compartirlo en cuanto lugar pudiera; considero que todo aspirante a escritor, incluso cualquier lector, debe pasar por estas páginas o al menos tener acceso a cosas puntuales que en éstas se dicen (obvio, esto resulta bastante subjetivo).
El punto es que terminé de armarlo hoy y paso a colgarlo; espero que alguien le encuentre alguna utilidad, ahora o más adelante.
Descargar aquí: Banco de citas: Mientas escribo, de Stephen King.
Esto es algo que quiero hacer con otros libros por lo que, sinceramente, cualquier sugerencia en cuanto a los métodos utilizados o a las formas de presentación será bienvenida.
Disfruten.
El punto es que terminé de armarlo hoy y paso a colgarlo; espero que alguien le encuentre alguna utilidad, ahora o más adelante.
Descargar aquí: Banco de citas: Mientas escribo, de Stephen King.
Esto es algo que quiero hacer con otros libros por lo que, sinceramente, cualquier sugerencia en cuanto a los métodos utilizados o a las formas de presentación será bienvenida.
Disfruten.
29.10.13
Libros y más libros (miles de ellos).
Hola a todo el que sigue este blog o a los que llegaron a este lugar por alguna circunstancia de la vida, de esas que usualmente no llevan a nada.
Hoy es su día de suerte, las circunstancias de la vida quisieron que se toparan con algo genial:
4900+ Libros (reconocidos o no) para Kindle y, además, en español.
Los encontrarán ordenados por autor, así la búsqueda será más fácil; tengan en cuenta que son pocos los casos en los que estarán todas las obras de determinado autor pero se hace lo que se puede.
¡Disfruten!
Hoy es su día de suerte, las circunstancias de la vida quisieron que se toparan con algo genial:
4900+ Libros (reconocidos o no) para Kindle y, además, en español.
Los encontrarán ordenados por autor, así la búsqueda será más fácil; tengan en cuenta que son pocos los casos en los que estarán todas las obras de determinado autor pero se hace lo que se puede.
¡Disfruten!
5.7.13
La lectura como resistencia
El día 27 de junio tuvimos una interesante charla en la Escuela de Letras (UCV) con los profesores Luis Yslas y Rodrigo Blanco Calderón: se sentaron a hablar de la lectura como un acto de resistencia.
Pude grabar 3 videos y los comparto por acá:
La lectura como resistencia (1/3)
La lectura como resistencia (2/3)
La lectura como resistencia (3/3)
Etiquetas:
Caracas,
charla,
conversación,
Escuela de Letras,
lectura,
libertad,
literatura,
Luis Yslas,
resistencia,
Rodrigo Blanco Calderón,
UCV,
universidad,
Venezuela
24.9.11
30 libros - Día 20
20. Uno que lo haya sorprendido por malo.
El viejo y el mar
Ernest Hemingway
En el cuarto día de este reto ya apareció Hemingway y, además, con este libro.
No puedo evitar ponerlo aquí pues, siendo el autor que es, me sorprendió enormemente lo mucho que no me gustó; ojo, tener en cuenta que a mi me parece malo mas no por ello juzgo a quienes lo aprecian y que, mucho menos, no tengo ningún tipo de problema con Hemingway (en efecto, leí un cuento suyo que me pareció excelente).
Esta día es mi día de trampa.
:)
El viejo y el mar
Ernest Hemingway
En el cuarto día de este reto ya apareció Hemingway y, además, con este libro.
No puedo evitar ponerlo aquí pues, siendo el autor que es, me sorprendió enormemente lo mucho que no me gustó; ojo, tener en cuenta que a mi me parece malo mas no por ello juzgo a quienes lo aprecian y que, mucho menos, no tengo ningún tipo de problema con Hemingway (en efecto, leí un cuento suyo que me pareció excelente).
Esta día es mi día de trampa.
:)
17.9.11
30 libros - Día 14
14. Uno que haya odiado hace años y hoy admira.
En este apartado no tengo -o al menos no recuerdo a día de hoy- un libro que cumpla con lo solicitado pero, a fin de igual cumplir lo debido, propondré a un escritor que estoy seguro muchas personas detestaron (y detestan) hoy día: Simón Rodríguez.
Este autor, señor que todos conocemos mejor como "el maestro de Bolívar", es de aquellos que tediosamente se nos meten por los ojos durante los estudios del bachillerato con la finalidad de hacernos "aprender" algo de historia de nuestra nación; visto así y, además, en plena edad de rebeldía, ¿cómo no vamos a terminar detestando cualquier cosa que se relacione con el nombre?

Es por ello que lo pongo en lo que corresponde al día de hoy, porque hace muchos años me parecía un fastidio/ladilla/terror/ pero con un acercamiento de mayor madurez y pudiendo observar su trabajo publicado con la forma original aprendí a apreciar a uno de los autores venezolanos más importantes de su tiempo.
30 libros - Día 12
12. Una biografía.
Me llamo... Saint-Exupéry
Meritxell Martí y Valentí Gubianas
Debo confesar que leer biografías no es algo que me llame demasiado la atención, no lo sé, simplemente no es algo que me provoque sentarme a hacer pero, como para todo hay excepciones, un día nos (Ayna y yo) encontramos con esta belleza ilustrada (sí, es "para niños") en el Banco del Libro; historia corta: eventualmente la compré para regalársela a Ayna y, como era de esperar, en una sentada la leímos juntos.
No hay mucho que decir: es un libro corto pero concreto, con unas ilustraciones muy bonitas y que es una introducción maravillosa a la vida de aventura que tuvo este gran escritor; creo que la idea de presentar las biografías en un formato ilustrado es una idea excelente a la hora de acercarse al público infantil e incluso a aquellos renuentes a adentrarse en biografías con cientos de páginas (como en mi caso).
Este libro es una recomendación que se hace sin pensarlo -al menos para mí- y que como regalo es un detalle perfecto (más si la persona es amante de El Principito) por lo que, si pueden, búsquenlo y háganse el regalito; no sé si se conseguirá en las cadenas de librerías nacionales pero seguro que en el Banco del Libro la consiguen con un buen precio.
12.9.11
30 libros - Día 9
9. Uno con una excelente versión cinematográfica.
El Principito
Antoine de Saint-Exupéry
El Principito es, probablemente, uno de aquellos libros que todos los lectores tenemos en común y que, además, hemos leído al menos dos veces; conocemos a sus personajes, recordamos el asteroide B612 y sabemos, gracias a este maravilloso texto, que "lo esencial es invisible para los ojos".
Lo que no muchos saben sobre esta obra es que en 1974 se hizo una adaptación cinematográfica (entre EE.UU e Inglaterra), un musical, que le hace absoluta justicia a lo que Saint-Exupéry plasmó en el papel. Las actuaciones son impecables, con una representación de cada personaje que raya en la excelencia y con una musicalización perfecta; no sólo eso, la película tiene una de las decisiones de casting más acertada que he visto: Gene Wilder (el conocido y original Willy Wonka) aparece en el personaje del Zorro y le da un toque único de vitalidad que lo hace destacarse como lo que es, uno de los personajes principales de la obra.
![]() |
El Principito y el aviador se encuentran |
Con los ojos cerrados y el corazón en la mano, les recomiendo que consigan el dvd y la vean cuando tengan un par de horas disponibles, no se arrepentirán; si por internet se les dificulta conseguirla les sugiero acercarse al pasillo de Ingeniería de la UCV pues allí seguro la consiguen.
11.9.11
30 libros - Día 8
8. Uno para leer por fragmentos.
Fenomenología del bolero
Rafael Castillo Zapata
El profesor Castillo Zapata es uno de los teóricos más poéticos que he tenido la oportunidad de leer (o escuchar) y creo que su Fenomenología del bolero es un texto que demuestra esto con absoluta facilidad. En este libro nos encontramos con un acercamiento a los tan conocidos boleros, no meramente para hablar de su estructura musical sino también para estudiarlos como arquetipos, para intentar comprender, desde la experiencia propia del autor, como y porque, a lo largo de los años, parece surgir una identificación por parte de los oyentes con lo que las canciones presentan (aquella idea de "esta canción describe exactamente mi situación") y establecer una estructura que los sustenta como género tradicional del amor.
El libro probablemente no sea lectura del agrado de todos pero que, por su carga, no debería ser de aquellos que se leen en una sentada o dos pues, de seguro, mucho de lo que allí se dice pasaría sin ser digerido; si pueden adquiéranlo y léanlo, especialmente si la música les interesa un poco, pues es una visión interesante que refresca un poco.
10.9.11
30 libros - Día 7
7. Uno muy divertido.
En dosis diarias N°2
Alberto Montt
Mi elección para el séptimo día es bastante sencilla y dudo que sorprenda a quienes me conocen: se trata de la segunda recopilación de ilustraciones del humorista gráfico chileno Alberto Montt que se titula En dosis diarias N°2.
![]() |
Gracias a mi amigo Jaime A. G. López por el regalo |
Es posible que más de uno esperase encontrar como respuesta una novela, algún cuento o algo más, digamos, literario pero me es imposible dejar fuera de este puesto al ya mencionado libro; la calidad de cada viñeta es fantástica, con un humor inteligente y mordaz que no cae en bromas de mal gusto.
Para aquellos con la curiosidad suficiente: todas las viñetas de Montt se encuentran en su blog, dosisdiarias, incluso las que aparecen en los N°1 y N°2; mi recomendación es que pasen por allí y, si tienen el tiempo, se dediquen a mirar el archivo pues encontrar bastantes motivos para reír.
30 libros - Día 6

La sibila
Pär Lagerkvist
Pär Lagerkvist fue un autor sueco (1891-1974) ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1951, un año después de la publicación de su libro más conocido: Barrabás. Cinco años después de recibir el premio Lagerkvist publicaría este libro, La sibila, que es, en mi opinión, una obra excelente.
El texto llegó a mis manos gracias al profesor Marco Rodríguez y su clase de "Tradición y literatura" que cursé hace ya un año. Debo admitir que al inicio del curso pensé que sería un libro tedioso e interminable, juzgándole a partir de la condición de desconocido que presentaba el autor entre todas las personas a las que les comenté al respecto; no pude estar más equivocado.
La sibila es una novela más bien corta -cerca de 70 páginas en una edición tamaño carta- pero que posee una profundidad en sus temas que se presta para una larga revisión. El autor, como ya era su costumbre, introduce diferentes elementos de la religión y la fe para poner a la vista la aparente falta de límites a la hora de entregarse totalmente a dichas creencias, contraponiendo, al mismo tiempo, dos sistemas religiosos que son en apariencia diferentes entre sí mas que terminamos comprendiendo que funcionan, básicamente, de la misma manera.
Lamentablemente no es fácil conseguir el libro -el profesor tuvo la bondad de facilitarnos una copia- pero si lo encuentran no duden en leerlo, valdrá totalmente cada minuto que le dediquen y no se arrepentirán.
8.9.11
30 libros - Día 5
5. Uno de viajes.
Alicia en el País de las Maravillas
Lewis Carroll
Cuando leí lo que tocaba colocar este día lo primero que pasó por mi mente fue, creo que como a muchos, La Odisea pero, necio como soy, quise evitar colocar el libro que debe ser la respuesta más obvia; revisé la biblioteca y cuando estaba por darme por vencido me topé con esta joya e inmediatamente supe que era la respuesta indicada.
Alicia en el País de las Maravillas es un viaje, uno de aquellos que ponen todo de cabeza y hacen que nada sea lo que parece, jugando con la imaginación del lector; visto de esta manera, en mi opinión, cumple con la función por partida doble: por un lado el libro relata el viaje de Alicia en el País de las Maravillas y todo lo que allí le sucede, hasta que regresa a casa, y, por el otro, lleva al lector a explorar espacios de su mente que no muchos otros libros se atreven a tocar con sus juegos de lógica y matemática, dando pie a un viaje por rincones muchas veces inexplorados.
Por lo antes dicho (y sin contar lo excelente que es el libro) es que elegí como "uno de viajes" a Alicia en el País de las Maravillas.
Alicia en el País de las Maravillas
Lewis Carroll

Alicia en el País de las Maravillas es un viaje, uno de aquellos que ponen todo de cabeza y hacen que nada sea lo que parece, jugando con la imaginación del lector; visto de esta manera, en mi opinión, cumple con la función por partida doble: por un lado el libro relata el viaje de Alicia en el País de las Maravillas y todo lo que allí le sucede, hasta que regresa a casa, y, por el otro, lleva al lector a explorar espacios de su mente que no muchos otros libros se atreven a tocar con sus juegos de lógica y matemática, dando pie a un viaje por rincones muchas veces inexplorados.
Por lo antes dicho (y sin contar lo excelente que es el libro) es que elegí como "uno de viajes" a Alicia en el País de las Maravillas.
7.9.11
30 libros - Día 4
4. Uno que le gusta a todos menos a usted.
El viejo y el mar
Ernest Hemingway
Esto será breve: al final me decepcionó, es la representación de aquel dicho que reza "tanto nadar para morir en la orilla". Quedé con la sensación de que se genera una gran expectativa, hay un aumento en la tensión y, como una ola que te golpea, llega el final donde todo queda en nada.
Más de una vez he bromeado con deshacerme de mi copia del libro pero sé que en unos cuantos años debo leerlo nuevamente y por eso no lo hago, quien sabe si en una próxima lectura le encuentro el sabor al desenlace.
6.9.11
30 libros - Día 2
2. Uno que se haya demorado mucho en leer.

Miguel de Cervantes
La lectura, para mí, es un ejercicio que requiere de ciertas condiciones que dependen mucho del libro que tenga entre manos: algunos los puedo devorar con facilidad en el metro, otros son grata compañía en la cola de un banco y otros me hacen abandonar todo sólo por leerlos; otros libros simplemente no son tan fáciles y requieren de un "esfuerzo" extra, piden, quizás, más concentración.
En mi caso -y sé que en el de muchos- uno de esos libros es el más que conocido (con méritos) Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. He demorado mucho en leerlo, tanto que no lo he terminado y ya hace casi un año que lo tomé; aclaro que no es porque el libro me disguste (forma y contenido me parecen excelentes) pero, por diversos motivos, el 90% de mis acercamientos a él siempre terminan en una derrota que me deja un tanto molesto.
Esta confesión de seguro sorprenderá a más de uno, en especial los que saben que soy estudiante de Letras y que ya voy por la mitad de la carrera; de todas maneras, quiero dejar constado que no he desistido en la tarea de leer el texto y que lo haré en el tiempo que me tome, sin apuros o atropellos.
4.9.11
30 libros - Día 1
![]() |
El título para mí siempre será con "ropero" y no con "armario". |
Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero.
C.S. Lewis
Soy de aquellos a los que gustan la fantasía; dicho esto, dudo que sea difícil de comprender que este libro lo leyera en una sentada: magia antigua, criaturas fantásticas, mundos que existen en paralelo al nuestro y otras cuantas cosas que hacen que me olvide de todo para sumergirme en el texto.
Llegué a la saga de Lewis por recomendación de un amigo, por allá cuando la idea de llevarla al cine apenas empezaba a desarrollarse y, como buen internauta, corrí directo a la web de descargas más cercana para poner mis ojos sobre una aventura totalmente nueva. No tardó nada en engancharme, tomándome apenas una tarde el paseo por todas las páginas del libro, quedando al final satisfecho y con ganas de continuar por lo que, como imaginarán, fui directo al segundo (en el orden original de publicación) y seguí leyendo; el segundo libro no lo terminé en una sentada -la noche se vio interrumpida por el sueño- pero al día siguiente culminé la tarea.
Cuando me preguntan las razones por las que me gusta tanto -así como a otras personas les gusta Harry Potter- lo primero que pienso es "carajo, es literatura fantástica, cómo a alguien puede no gustarle" pero sé que esa respuesta no es suficiente, que es, quizás, poco racional. Si aparto ese sentimiento creo que puedo decir que influyó bastante el estilo narrativo del autor ya que se presta, en mi opinión, a una lectura fluida que no abandona los detalles logrando establecer con buena profundidad la realidad que propone.
Si bien la obra está llena de simbolismos que apuntan al cristianismo -Lewis era un hombre devoto-, no llegan a ser totalmente descarados ni impositivos pues se encuentran muy bien insertados dentro de toda la épica que se presenta a lo largo de la historia, también aparecen elementos de otras culturas y religiones, demostrando que el autor no pretendía adoctrinar a sus lectores en la fe que él seguía.
En fin, este libro es uno de lo que he leído en más de una ocasión y siempre lo recomiendo; me parece que, sin importar el tipo de lector, nunca está de más tener textos de este tipo entre las experiencias de lectura.
Reto #30libros
Bueno, por ahí está rodando un reto que se ha manejado, principalmente, por dos medios: twitter o blog (independientemente del servicio que se use).
La cuestión es una lista de libros que se deben recomendar, donde cada día tiene asignada una temática (como por ejemplo: "uno de viajes") y que debería tomar, si se tiene constancia, un mes en completar. Yo he decidido empezar con esto el día de hoy -ya lo hice en mi twitter- pero pensé en postear primero esta breve introducción para que sepan lo que está sucediendo.
Aquellos interesados en llevar su propio reto pueden encontrar la lista en el siguiente blog: 30 Libros.
Mucho éxito a los que inicien su propia aventura y, para aquellos que sigan mi lista, muchas gracias por leer.
:)
La cuestión es una lista de libros que se deben recomendar, donde cada día tiene asignada una temática (como por ejemplo: "uno de viajes") y que debería tomar, si se tiene constancia, un mes en completar. Yo he decidido empezar con esto el día de hoy -ya lo hice en mi twitter- pero pensé en postear primero esta breve introducción para que sepan lo que está sucediendo.
Aquellos interesados en llevar su propio reto pueden encontrar la lista en el siguiente blog: 30 Libros.
Mucho éxito a los que inicien su propia aventura y, para aquellos que sigan mi lista, muchas gracias por leer.
:)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)