Mostrando las entradas con la etiqueta Antoine de Saint-Exupéry. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antoine de Saint-Exupéry. Mostrar todas las entradas

21.9.11

30 libros - Día 18

18. El que más veces ha leído.

El Principito
Antoine de Saint-Exupéry

Sí, la respuesta de hoy es uno que ya mencioné antes.

No, no me pienso disculpar por la repetición ni mucho menos.

El Principito es un libro que no necesita que le haga una introducción, de hecho, creo que ni es necesario que justifique porqué es el libro que más veces he leído. Todo el que se ha acercado a esta obra sabe -al menos eso creo- que uno de los puntos a su favor es como su lectura se va transformando a medida que el lector crece; así, no es lo mismo tener el libro entre manos cuando se tienen 5 años de vida que leerlo ya en la adolescencia y, más allá, pasada esa etapa y entrada, así sea levemente, en la adultez.

Dicho esto, debo confesar que no es que yo haya leído el libro en las tres ocasiones mencionadas, no, es que a eso suman al menos 3 veces más y, como si no fuera suficiente, pienso leerlo al menos una vez al año (esto desde que me lo regalaron un diciembre) hasta desgastar mi edición; luego, si aprendo francés, lo leeré en idioma original (que también lo tengo) y entonces seré más feliz aún.

:)

17.9.11

30 libros - Día 12

12. Una biografía.

Me llamo... Saint-Exupéry
Meritxell Martí y Valentí Gubianas

Debo confesar que leer biografías no es algo que me llame demasiado la atención, no lo sé, simplemente no es algo que me provoque sentarme a hacer pero, como para todo hay excepciones, un día nos (Ayna y yo) encontramos con esta belleza ilustrada (sí, es "para niños") en el Banco del Libro; historia corta: eventualmente la compré para regalársela a Ayna y, como era de esperar, en una sentada la leímos juntos.

No hay mucho que decir: es un libro corto pero concreto, con unas ilustraciones muy bonitas y que es una introducción maravillosa a la vida de aventura que tuvo este gran escritor; creo que la idea de presentar las biografías en un formato ilustrado es una idea excelente a la hora de acercarse al público infantil e incluso a aquellos renuentes a adentrarse en biografías con cientos de páginas (como en mi caso).

Este libro es una recomendación que se hace sin pensarlo -al menos para mí- y que como regalo es un detalle perfecto (más si la persona es amante de El Principito) por lo que, si pueden, búsquenlo y háganse el regalito; no sé si se conseguirá en las cadenas de librerías nacionales pero seguro que en el Banco del Libro la consiguen con un buen precio.

12.9.11

30 libros - Día 9

9. Uno con una excelente versión cinematográfica.

El Principito
Antoine de Saint-Exupéry

El Principito es, probablemente, uno de aquellos libros que todos los lectores tenemos en común y que, además, hemos leído al menos dos veces; conocemos a sus personajes, recordamos el asteroide B612 y sabemos, gracias a este maravilloso texto, que "lo esencial es invisible para los ojos".

Lo que no muchos saben sobre esta obra es que en 1974 se hizo una adaptación cinematográfica (entre EE.UU e Inglaterra), un musical, que le hace absoluta justicia a lo que Saint-Exupéry plasmó en el papel. Las actuaciones son impecables, con una representación de cada personaje que raya en la excelencia y con una musicalización perfecta; no sólo eso, la película tiene una de las decisiones de casting más acertada que he visto: Gene Wilder (el conocido y original Willy Wonka) aparece en el personaje del Zorro y le da un toque único de vitalidad que lo hace destacarse como lo que es, uno de los personajes principales de la obra.

El Principito y el aviador se encuentran
Con los ojos cerrados y el corazón en la mano, les recomiendo que consigan el dvd y la vean cuando tengan un par de horas disponibles, no se arrepentirán; si por internet se les dificulta conseguirla les sugiero acercarse al pasillo de Ingeniería de la UCV pues allí seguro la consiguen.