26.1.12

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida (8)

Sí, así es.

Un día preguntas por film 35mm en un sitio y te remiten a otro lugar porque allí no lo tienen; un par de días después, en el segundo lugar, ofrecen puesto para pasantes; te postulas así como quien no quiere la cosa (claro que la quieres, mueres por ello); al final de la semana te llaman para citarte a una entrevista; vas, te presentas, hablas claro; al día siguiente te despiertas y te enteras de que eres pasante en el lugar.

:)


22.1.12

Ayer entendí

El día de ayer fue bastante productivo por dos cosas que finalmente entendí:


  1. Finalmente asumí, sin darme cuenta, lo que haré el resto de mis días; lo dije en voz alta y ahora lo anoto por acá: "Yo voy a pasar el resto de mi vida echando cuentos, bien sea escribiendo o detrás de una cámara pero echando cuentos al fin y al cabo".
  2. Luego de cagarla en determinada situación aprendí una lección: algunas veces es mejor poner sobre la mesa todo lo que se oculta detrás de ciertas decisiones pues es probable que se nos comprenda mejor.
Gracias día de ayer, 21/01/12, por regalarme esas dos gotas de conocimiento.

18.12.11

Esta semana

* Armar el escáner-cámara para jugar con eso y ver que cosas finas salen.

* Poner fin al asunto del film swap con el rollo que me mandaron desde USA; intentar enviar, de nuevo, el rollo que tiene como destino Bélgica.

* Ir al SAREN; hay cosas que solucionar.

* Intentar sentarme un rato a "estudiar" programación web.

* Poner orden a un desastre que tengo en el disco duro (8Gb de música sin organizar).

* Salir, hablar y reírme con mi novia :)

17.12.11

Midnight in Paris


Hoy fui al cine (con Ayna) y vimos Medianoche en París, la más reciente película de Woody Allen.

Si bien no estamos frente a la película del año, aunque sí será de las recordadas, no es difícil comprender porqué le ha ido tan bien a nivel mundial (en taquilla y con la crítica): dirección impecable, una historia finamente realizada, actuaciones excelentes y -mi parte favorita- un montón de referencias a grandes personajes del mundo artístico (encarnados por grandes actores) son algunos de los factores que la convierten en una comedia romántica interesante.

Más allá del tema amoroso la película maneja una idea más profunda e interesante: esa extraña tendencia del hombre de pensar y sentir que su época no es la ideal, que todo tiempo pasado fue mejor; creo, y ésta es sólo mi opinión, que Allen realizó un magnífico trabajo al unir este planteamiento con la trama amorosa de la cinta sin dejar ninguno inconcluso.

En fin, si tienen ganas de ir al cine y de reír un rato sin dejar de pensar pues ésta es la opción correcta (y, como extra, se podrán sorprender viendo en la gran pantalla a versiones de sus escritores y pintores favoritos).


2.12.11

It has been a long time

Hace dos meses y cinco días (aproximadamente) el recién encontrado nuevo ritmo de publicación del blog (a diario, algo nunca antes visto) fue abruptamente interrumpido por fallas técnicas con mi servicio de internet, fallas que, al final, me hicieron cambiar de proveedor y pasar casi dos meses desconectado de todo esto.

En el aire quedó, gracias a esta tragedia, mi continuación del reto 30 Libros y ahora que estoy de nuevo por aquí me parece que recalentar ese guarapo ya no tiene mucho sentido; buscaré, pues, alguna otra cosa de ese estilo para publicar (sé que rueda por ahí uno de canciones) e intentaré colocar más contenido para que la cosa no sea simplemente un blog de retos.

Pues básicamente eso era lo que quería comentar por acá: "justificar" la repentina ausencia de actualizaciones y avisar que en los próximos días habrá vida de nuevo aquí.

Saludos y gracias por leer.

27.9.11

30 libros - Día 22

22. Uno de poemas (no valen antologías).

Terredad
Eugenio Montejo

La entrada de hoy es corta. No, no es por flojera, tampoco es por salir del paso, es por intentar cumplir con algo que me han dicho: la poesía no se explica, se siente.

Yo no soy el más amante de poesía que puedan encontrar pero lo que hace Montejo en Terredad -lo que hace en todos sus poemarios- es algo digno de admiración y que no debería quedar sin admirar por ninguna persona de este mundo.

Dicho eso, vayan y búsquenlo, léanlo y siéntanlo, es lo único que les puedo pedir.

25.9.11

30 libros - Día 21

21. Uno de cuentos (no valen antologías).

Las guerras íntimas
Roberto Martínez Bachrich

Este libro (que es otro de este año: publicado/leído) es una recomendación que hago con los ojos cerrados a cualquiera que guste de leer buenos cuentos, al que le gusten las buenas historias.

A ver, voy a tratar de ser breve: esta obra ofrece algo para casi todos los gustos, hay de todo, y es seguro que al menos un par de los cuentos que aquí aparecen serán del agrado de la mayoría del público; en mi opinión, existen dos relatos que son un tanto "flojos" en comparación a los demás pero que no llegan a opacar la totalidad del texto, incluso sé de personas a las que si gustaron por lo que, ya ven, es cosa de gustos.

El día de la presentación, si mal no recuerdo, escuchamos al autor hablando sobre como lo que se encuentra en las líneas de estos relatos no es un reflejo de su vida ni nada por el estilo pero, y me baso en otra frase que dijo ese día: "a un narrador no puedes creerle todo lo que dice", creo que esa afirmación no es del todo cierta; es posible que una historia como la de Colores oscuros no se relacione en nada con su vida mas otros de los cuentos (El otro mar o incluso Wave) tienen, de seguro, muchos elementos obtenidos de la propia experiencia del autor. Otro punto a destacar es que los cuentos tienen, en su mayoría, un toque de perversidad que se pinta un poco extraño para los que hemos visto/oído a Roberto (así sea en un salón de clases) pero que al final es parte del gancho que ofrece Las guerras íntimas.

En fin, si quieren cuentos buenos y venezolanos -bastante venezolanos, piensen en relatos que se dan en Choroní, por ejemplo- vayan a la librería más cercana y compren esto, prometo que no se decepcionarán; si tienen dudas no puedo hacer más que decirles que lean Wave y ya por allí vayan haciéndose una idea de como son las cosas. Por otra parte, y para finalizar, no puedo dejar de felicitar a la gente de Lugar Común pues ésta es su segunda publicación y, al igual que la primera, es tremendo libro.

24.9.11

Mani #386

Mani #386Durante el díaPero sueñaDormiríaCepillaría sus dientesSe daría largas duchas
Desayunaría como los campeonesContemplaríaPor las callesEsperaríaSe iría en la puertaOlería rosas
Haría amistadesSe daría un gustoO dosAprenderíaLeeríaTendría tórridos romances
Mas ni asíEvitaría su destino

Mani #386, a set on Flickr.
Aquello que sueña un maniquí.

30 libros - Día 20

20. Uno que lo haya sorprendido por malo.

El viejo y el mar
Ernest Hemingway

En el cuarto día de este reto ya apareció Hemingway y, además, con este libro.

No puedo evitar ponerlo aquí pues, siendo el autor que es, me sorprendió enormemente lo mucho que no me gustó; ojo, tener en cuenta que a mi me parece malo mas no por ello juzgo a quienes lo aprecian y que, mucho menos, no tengo ningún tipo de problema con Hemingway (en efecto, leí un cuento suyo que me pareció excelente).

Esta día es mi día de trampa.

:)