![]() |
-Fallout |
18.9.13
13.8.13
8.8.13
31.7.13
seekandestroy
Me tocó destruir un rollo de fotos como parte de un ejercicio, para ello usé alcohol y mertiolate; obtuve algunos resultados interesantes y lo de la destrucción sucedió muy literalmente.
Algunos de los resultados:
El resto de las fotos pueden verlas en este álbum: seekandestroy
¡Disfruten!
Etiquetas:
35mm,
alcohol,
analog,
analógica,
arte,
Caracas,
ciudad,
destroyer,
DIY,
ejercicio,
expresión,
film,
filmdestroyer,
fotografía,
merthiolate,
mertiolate,
photo,
Venezuela
20.7.13
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV)
El miércoles 17/07 recibimos a Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) para que nos hablara un poco de su obra y de la estética de la violencia; Garrido también aprovecho algunos momentos para dar su apoyo a la universidad en el conflicto que se encuentra atravesando.
Son 6 videos; 4 con la cámara de siempre y los 2 últimos con la cámara que me facilitó Thais Castro.
¡Disfruten!
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) [1/6]
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) [2/6]
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) [3/6]
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) [4/6]
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) [5/6]
"Estética de la violencia" - Nelson Garrido en la Escuela de Letras (UCV) [6/6]
Etiquetas:
arte,
Caracas,
charla,
conversación,
conversatorio,
Escuela de Letras,
estética,
fotografía,
Letras,
Nelson Garrido,
ONG,
UCV,
Universidad Central de Venezuela,
Venezuela,
violencia
5.7.13
La lectura como resistencia
El día 27 de junio tuvimos una interesante charla en la Escuela de Letras (UCV) con los profesores Luis Yslas y Rodrigo Blanco Calderón: se sentaron a hablar de la lectura como un acto de resistencia.
Pude grabar 3 videos y los comparto por acá:
La lectura como resistencia (1/3)
La lectura como resistencia (2/3)
La lectura como resistencia (3/3)
Etiquetas:
Caracas,
charla,
conversación,
Escuela de Letras,
lectura,
libertad,
literatura,
Luis Yslas,
resistencia,
Rodrigo Blanco Calderón,
UCV,
universidad,
Venezuela
29.6.13
El mundo editorial en Venezuela
El pasado 20 de junio tuvimos en la Escuela de Letras (UCV) una charla muy interesante sobre el mundo editorial en Venezuela; ese día contamos con la presencia de dos editoriales independientes que se encargaron de explicar algunas cosas y aclarar algunas dudas sobre el "lado oscuro" del mundo literario.
Tuve la oportunidad de registrar en video la mitad del evento (distribuido en 5 partes) para compartirlo con aquellos que por diversas razones no pudieron asistir. Verán, pues, cerca de una hora de conversación esclarecedora con Ulises Milla (Editorial Alfa), Luis Yslas y Garcilaso Pumar (Editorial Lugar Común), moderada por la profesora Gisela Kozak.
¡Disfruten!
El mundo editorial en Venezuela (1/5)
El mundo editorial en Venezuela (2/5)
El mundo editorial en Venezuela (3/5)
El mundo editorial en Venezuela (4/5)
El mundo editorial en Venezuela (5/5)
Etiquetas:
Caracas,
charla,
edición,
editorial,
Editorial Alfa,
Editorial Lugar Común,
Escuela de Letras,
Garcilaso Pumar,
Gisela Kozak,
literatura,
Luis Yslas,
Punto Cero,
UCV,
Ulises Milla,
Venezuela
2.6.13
Entre la esquina y el cruce: la 6ta de Alma Mag.
Hace unos días que apareció por allí el sexto número de Alma Mag.
Pasen y sonrían con tanta belleza analógica.
31.3.13
Nuevas fotos
Para no perder costumbre, les pongo el link a dos nuevos álbumes fotográficos que guindé hace poco:
![]() |
There's some light in my food (del álbum: Filmswap con dvzncndo) |
![]() |
That lovely smile (del álbum: The alcohol effect) |
13.3.13
51
(Cincuenta y uno)
No parece mucho.
Si son meses se traducen,
apenas,
en 4 años y 1/4.
No parece mucho.
No es mucho, no a tu lado.
Ese tiempo,
en absoluta compañía,
se convierte en abrazos, caricias,
besos, conversaciones y risas.
Jugamos y bailamos,
siempre a nuestro ritmo y manera
porque al final esta felicidad
es cosa de dos almas libres
que se unieron para siempre.
Gracias por esto,
por lo que nos falta aún.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)